- By incodiad
- In Artículos Sin categoría
Jenny Paola Lis-Gutiérrez[1]
Iniciativa de Investigación en Competencia Digital y Comercio Electrónico
Pontificia Universidad Javeriana
Noviembre 2023
En 2021 más de cuatro mil millones de usuarios emplearon las plataformas de comercio electrónico (CE) en todo el mundo (Statista, 2022), siendo Asia el continente que concentraba más del 50% de las ventas de CE (NielsenIQ, 2022) y representando en Europa el 15,5% de todas las adquisiciones (DPD Group, 2022). Para 2022, Van Gelder (2023), con datos de Statista estimó que las compras minoristas de comercio electrónico fueron superiores a 5,7 billones de dólares estadounidenses en todo el mundo. En el caso de América Latina, Chevalier (2023) indicó que en la región en 2023 había más de 300 millones de compradores digitales y se estimaba un crecimiento del 20% de aquí al 2027.
Ahora bien, de acuerdo con Riba (2022) para 2021 más del 20% de los compradores seleccionarían un mercado minorista de comercio electrónico debido a sus mejores prácticas ambientales y a una mejor ética de la marca. Por su parte, López (2021) afirmó que el 88% de los usuarios valoraba positivamente que los “e-commerce ofrezcan información y opciones más sostenibles, tanto de productos/servicios como respecto a la entrega” (p. 57), pero sólo el 55,8% ha “penalizado con su decisión de compra o están dispuesto a hacerlo evitando comprar sus productos a empresas o marcas que no integren acciones de sostenibilidad en sus negocios” (p. 59). Por su parte, el “E-Shopper Barometer 2021 de Seur” (DPD Group, 2022), en 2021:
“[…] el 69% de los e-shoppers habituales espera que las marcas y los fabricantes sean más sostenibles, menos de la mitad procura comprar productos sostenibles siempre que sea posible, y solamente el 41 % estaría dispuesto a pagar más por unos servicios o productos sostenibles” (p. 12).
En este panorama de crecimiento de las compras online y de interés por parte de los consumidores por mejores prácticas ambientales, vale la pena preguntarse ¿cuáles son los efectos del comercio electrónico sobre el medio ambiente? Para ello, en la primera parte de este escrito se presentan los efectos negativos, posteriormente los efectos positivos y al finalizar se mencionan las recomendaciones para hacer más sostenible el CE.
No se debe olvidar que la relación entre CE y medio ambiente influye en el cumplimiento de varios ODS, concretamente: 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructuras), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 12 (Producción y consumo responsable) y 13 (Acción por el Clima).
Efectos negativos
La literatura científica ha identificado un impacto bidireccional del CE con respecto a la sostenibilidad ambiental (Xie et al., 2022; Cheba et al., 2021). Dentro de los principales desafíos ambientales del CE se pueden destacar:
- Emisiones derivadas del transporte. Entre más lejano sea el origen de la mercancía que se comercializa mayores serán las emisiones contaminantes (Greenpeace, 2020; Siragusa et al., 2020). Esto se acentúa en el caso de: (i) las devoluciones, ya que el desplazamiento sería doble (López, 2021), y cuando los clientes solicitan la entrega en menores plazos (Yuan et al., 2022).
- Residuos del embalaje. Los materiales utilizados para envolver los productos entregados, en su gran mayoría, no son biodegradables o no se reciclan. Incluso en algunos casos hay un exceso de uso de plástico para proteger la mercancía, lo cual fomenta la contaminación por microplásticos (Cai & Liu, 2022).
- Existe un gasto energético y emisiones de dióxido de carbono por el uso de servidores, almacenamiento de los sitios web, uso del computador y por las transacciones de pago (Chen & Yang, 2022).
- Puede fomentar el consumo excesivo por parte de algunos compradores, debido a la facilidad de acceso a los productos (Siyanbola et al., 2022).
Efectos positivos
Ahora bien, los principales efectos positivos del CE incluyen:
- Acceso para los compradores a marcas comprometidas con el medio ambiente y que pueden seleccionarse a partir de la información disponible en la plataforma o en otras fuentes de información en internet.
- Menor uso de papel para la emisión de facturas u otros servicios (Xie et al., 2022).
- En algunos casos específicos existen alternativas para adquisición de: (i) productos de segunda mano, alargando la vida útil de los bienes, o (ii) recommerce (compra y venta de artículos reacondicionados) (Tang, Zhou, & Warkentin, 2022).
- Reducción de las emisiones de carbono mediante envíos sostenibles, es decir: “uso de vehículos con un bajo nivel de emisiones […] o la posibilidad de combinar varios pedidos en un mismo envío […]” (DPD Group, 2022, p. 12), o una mejor integración de la cadena logística.
- La posibilidad de hacer uso de métodos digitales de descarga, en lugar de recibir productos físicos. Esto reduce las emisiones de carbono asociadas con el desplazamiento para la entrega.
Recomendaciones
Dentro de las buenas prácticas ambientales dirigidas a las compañías que comercializan sus productos en línea se sugieren las mencionadas a continuación.
- Uso de empaques sostenibles, reutilizables o recuperables. Incluso se puede brindar la opción a los compradores para seleccionar diferentes tipos de embalaje (Spruit & Almenar, 2021; Xiu et al., 2022).
- Integración de la cadena de suministro para optimizar rutas y entregas (Haryanti & Subriadi, 2021; Prajapati et al., 2022).
- En caso de entregas locales, ofrecer la posibilidad de medios de transporte sin emisiones, por ejemplo, la bicicleta. Asociado con lo anterior, también se encuentra la implementación de canales logísticos verdes (Jiang & Sun, 2022) y el uso de vehículos eléctricos o híbridos a largo plazo.
- Ofrecer la alternativa de recepción in situ, para evitar el embalaje en exceso.
- Incluir en el sitio web información sobre la huella de carbono de las operaciones del comercio electrónico y formas de mitigarla.
- Evitar la destrucción y desperdicio de los productos devueltos o en stock por largo tiempo. Una de las alternativas para ello es la donación a organizaciones específicas que puedan destinarlos a personas que los requieran. Para ello se pueden buscar mecanismos que eviten la reventa de los bienes.
- Transformación para el uso de energía limpia y sostenible (Yuan et al., 2022).
Como se ha visto a lo largo de este breve escrito, los efectos del comercio electrónico sobre el medio ambiente son un debate en auge. Se evidencia un aumento de las prácticas a favor del medio ambiente, por parte de las compañías que comercializan sus productos online, y un interés creciente de los e-shoppers por esta temática. Además, el CE puede ser una solución más sostenible que el comercio tradicional.
Referencias
Cai, X., & Liu, J. (2022). Research on the Current Situation and Development Path of E-Commerce Industry from the Perspective of” New Plastic Restriction Order”: Taking Bengbu Express and Takeout Industry as An Example. Frontiers in Business, Economics and Management, 3(2), 31-36.
Cheba, K., Kiba-Janiak, M., Baraniecka, A., & Kołakowski, T. (2021). Impact of external factors on e-commerce market in cities and its implications on environment. Sustainable Cities and Society, 72, 103032. https://doi.org/10.1016/j.scs.2021.103032
Chen, W., & Yang, B. (2022). Energy Efficiency Analysis of e-Commerce Customer Management System Based on Mobile Edge Computing. Scientific Programming, 2022. https://www.hindawi.com/journals/sp/2022/5333346/
Chevalier, S. (2023). E-commerce in Latin America – statistics & facts. https://www.statista.com/topics/2453/e-commerce-in-latin-america/#topicOverview
DPD Group (2022). European e-shoppers in 2021. https://www.dpd.com/wp-content/uploads/sites/77/2022/02/European-E-Shoppers-in-2021.pdf
Greenpeace (2020). Impactos ambientales y alternativas al comercio online. https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2020/11/Los-impactos-y-las-alternativas-del-comercio-electr%C3%B3nico-1.pdf
Haryanti, T., & Subriadi, A. P. (2021). E-commerce acceptance in the dimension of sustainability. Journal of Modelling in Management, 17(2), 715-745.
Jiang, T., & Sun, Y. (2022, November). Study on the Green Development Channels of Logistics Enterprises in E-Commerce Environment. In 2022 3rd International Conference on E-commerce and Internet Technology (ECIT 2022) (pp. 326-336). Atlantis Press.
López, M. (2021). La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra. EAE Business School. http://marketing.eae.es/SRC_EcommerceySostenibilidad.pdf
NielsenIQ (2022). La evolución del comercio electrónico a nivel mundial. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2022/the-evolution-of-e-commerce-globally/
Prajapati, D., Zhou, F., Dwivedi, A., Singh, T., Lakshay, L., & Pratap, S. (2022). Sustainable agro-food supply chain in e-commerce: Towards the circular economy. Sustainability, 14(14), 8698.
Riba, E. (2022). Future Shopper Report LATAM 2021. Wunderman Thompson. https://wtdotcom-prod.s3.amazonaws.com/assets/Commerce/Resources/Whitepapers/WTC-The-Future-Shopper-LATAM-2021-ES.pdf?X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIATOWYNPAOQ6OR6VNU%2F20221209%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20221209T155355Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=120&X-Amz-Signature=f472ffc5fd715dce3fcb8320f4121a3417b206fd734e715329477aff96baa4f2
Siragusa, C., Tumino, A., Mangiaracina, R., & Perego, A. (2020). Electric vehicles performing last-mile delivery in B2C e-commerce: An economic and environmental assessment. International Journal of Sustainable Transportation, 16(1), 22-33.
Siyanbola, A. B., Oyinloye, M. A., Olayinka, A. A., & Sobowale, T. O. (2022) Impactful Consumerism in E-commerce Store Design and Development: A Case Study of Prototypical Craftsential. The IIS University Journal of Arts, 10(3), 373-387. http://iisjoa.org/sites/default/files/iisjoa/March%202022/32.pdf
Spruit, D., & Almenar, E. (2021). First market study in e-commerce food packaging: Resources, performance, and trends. Food Packaging and Shelf Life, 29, 100698. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214289421000661
Statista (2022). Digital Shopping Behavior. https://www.statista.com/markets/413/topic/984/digital-shopping-behaviour/#definition
Tang, Z., Zhou, Z., & Warkentin, M. (2022). A contextualized comprehensive action determination model for predicting consumer electronics recommerce platform usage: A sequential mixed-methods approach. Information & Management, 59(3), 103617. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378720622000295
Urrego Ángel, J. L (2021). La responsabilidad extendida del productor: desarrollo y retos nacionales. En: Montes, C. (2021). La responsabilidad extendida del productor: un principio ambiental que toma mayor fuerza en el país de la mano de la economía circular (pp. 400-425). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/49fa45cd-8e74-4644-a15a-d38e3b6dc0e1/content
Van Gelder, K. (2023). E-commerce worldwide – statistics & facts. https://www.statista.com/topics/871/online-shopping/#topicOverview
Xie, H., Chang, S., Wang, Y., & Afzal, A. (2022). The impact of e-commerce on environmental sustainability targets in selected European countries. Economic Research-Ekonomska Istraživanja, 36(1), 230-242. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1331677X.2022.2117718
Xiu, F. R., Chen, C., Song, Z., Wang, S., & Qi, Y. (2022). A novel resource conversion strategy of waste plastic express packaging bags using supercritical water-ammonia process: Optimization by response surface methodology. Process Safety and Environmental Protection, 168, 142-149.
Yuan, X., Su, C.-W., Umar, M., Shao, X., & LobonŢ, O.-R. (2022). The race to zero emissions: Can renewable energy be the path to carbon neutrality? Journal of Environmental Management, 308, 114648. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479722002213
Zhang, Z., Hu, G., Mu, X., & Kong, L. (2022). From low carbon to carbon neutrality: A bibliometric analysis of the status, evolution and development trend. Journal of Environmental Management, 322, 116087.
Zhang, Z., Sun, Z., & Lu, H. (2022). Does the e-commerce city pilot reduce environmental pollution? Evidence from 265 cities in China. Frontiers in Environmental Science, 10, 813347. https://doi.org/10.3389/fenvs.2022.813347 https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fenvs.2022.813347/full?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
[1] Doctora en Ingeniería – Industria y Organizaciones, Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales. Magister en «sociétés contemporaines comparées Europe –Amérique latine», spécialité géographie, aménagement et urbanisme, Especialista en Estadística Aplicada, Especialista en Evaluación y Formulación de Proyectos, Economista y psicóloga. Reconocida como investigadora Senior ante Minciencias.